El
shnit Worldwide Shortfilmfestival abre su convocatoria para su edición 2025, en las competencias internacional y nacionales como MADE IN COSTA RICA en su 23ª edición (15ª en Costa Rica). Para esta ocasión, se extenderá la fecha máxima para participar la cual será hasta el 5 de junio.
Este festival traerá nuevamente lo mejor del cortometraje nacional e internacional al país, convirtiéndose en una oportunidad única para los talentosos directores y productores interesados en formar parte de esta celebración y exposición de talento cinematográfico en Centroamérica.
El shnit es uno de los festivales destacados y reconocidos en el mundo del cortometraje, y tiene lugar simultáneamente en siete ciudades de cuatro continentes:
Buenos Aires, Berna, El Cairo, Ciudad del Cabo, Moscú y Hong Kong. Desde el 2011,
San José, Costa Rica, se ha unido a esta celebración como una de las ciudades sedes o
"PLAYGROUNDS", atrayendo cada año a más de 35 mil amantes del cine de todo el mundo.
Para participar, los interesados deben inscribir su cortometraje en la plataforma
Festhome, FilmFreeway, Shortfilmdepot o directamente en
shortsfestival.org. Una vez enviada la obra, automáticamente estará participando tanto en la competencia nacional
MADE IN COSTA RICA como en las competencias internacionales del festival.
El evento se desarrollará en tres fases principales. La primera es
shnit PLAYGROUNDS, que se llevará a cabo del
21 al 31 de agosto de 2025 con proyecciones en varias ciudades, permitiendo que el público disfrute de una amplia variedad de cortometrajes seleccionados. Posteriormente,
shnit EXPANDED se extenderá hasta el
30 de septiembre de 2025, con actividades especiales y funciones en distintas sedes. Finalmente, la gran clausura tendrá lugar en
shnit FINALE, el
30 de septiembre en Ámsterdam, Países Bajos, donde se celebrará la premiación y el cierre del festival.
En esta edición, los
PLAYGROUNDS para las competencias
MADE IN se realizarán en
Buenos Aires, Cairo, Ciudad del Cabo, Goa, Hong Kong, Moscú, Sídney, San José, Toronto y Berna, siendo esta última la sede de la apertura oficial. La gran final, como cada año, tendrá lugar en
Ámsterdam.
El festival otorgará el prestigioso premio
The Flaming Faun en diversas categorías. En la Competencia GLOBAL, el reconocimiento más importante será el
Premio del Presidente del Jurado, que entregará 5,000 dólares a la mejor película. También se otorgará el
Premio del Público, que reconocerá la obra más votada por los asistentes. Por otro lado, en la Competencia
INTERNACIONAL, se premiará al mejor cortometraje en tres categorías de duración (hasta 10, 20 y 40 minutos), cada una con un incentivo de 2,500 dólares. Asimismo, se concederán los premios del jurado y del público para las diferentes Competencias
NACIONALES, en cada una de las ciudades anfitrionas.
El ganador de la Competencia GLOBAL, los filmes nominados por los jurados de shnit en la Competencia
GLOBAL e INTERNACIONAL serán elegibles para participar en los
Premios Oscar® 2026, de acuerdo con las reglas de la 98ª edición de los
Premios de la Academia® [estreno cinematográfico].
El cortometraje ganador de la Competencia MADE IN COSTA RICA recibirá como premio el FLAMING FAUN y un premio en especies, así como también el cortometraje ganador de la votación del público recibirá un premio en especies. Son elegibles para MADE IN COSTA RICA aquellos cortos donde el origen del director o de la producción sean de Costa Rica.
Al inscribir el cortometraje en la competencia nacional MADE IN COSTA RICA, también queda automáticamente inscrito en la convocatoria para las competencias internacionales del festival.
Para participar en el festival, las producciones deben cumplir con ciertos
requisitos. La duración máxima permitida es de
40 minutos, incluidos los créditos. Las obras deben haber sido finalizadas después del
1 de enero de 2023 y, si su idioma original no es el inglés,
deben contar con subtítulos en este idioma. La inscripción debe realizarse antes del
15 de mayo de 2025 (fecha extendida hasta el
5 de junio). Además, se requiere el pago de una cuota de inscripción.
La inscripción tiene un costo que varía según la fecha de aplicación; sin embargo, los cineastas interesados pueden solicitar un código para aplicar de forma gratuita si así lo requieren, escribiendo directamente a la organización del festival.
Desde su creación, shnit ha evolucionado de un evento local a un festival global de gran prestigio. A lo largo de los últimos veintitrés años, se ha reinventado continuamente, convirtiéndose en un referente dentro del circuito de cortometrajes. Su apuesta por la diversidad, la originalidad y la innovación lo ha llevado a atraer anualmente a más de 30,000 espectadores. Con una selección de obras cinematográficas de alta calidad, el festival fomenta la conexión entre creadores y públicos de todo el mundo.
Para conocer más detalles sobre la convocatoria, los lineamientos y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar las bases de la convocatoria en
shnitsanjose.com, el sitio web oficial del shnit global en
shortsfestival.org o al correo
festival@shnitsanjose.com, teléfono
+506 2224-4696 o al WhatsApp
+506 8682-3430.