Conocé al jurado seleccionado de la Competencia Nacional shnit en la 15ª edición en Costa Rica

El Festival shnit San José, parte del shnit Worldwide Shortfilmfestival, ha anunciado el jurado encargado de seleccionar los cortos ganadores de la Competencia Nacional en su decimoquinta edición en Costa Rica. Este año, los cineastas Álvaro Torres, Leda Artavia y Maricarmen Merino serán los encargados de evaluar los cortometrajes en competencia, que destacan por su creatividad, originalidad y aportes al cine costarricense.

La Competencia Nacional "MADE IN COSTA RICA" está abierta a cortometrajes producidos o dirigidos por cineastas costarricenses. Este certamen es un pilar fundamental del festival, diseñado para promover y celebrar el talento local. Los participantes competirán por dos premios principales: el Premio del Jurado, otorgado por la selección del jurado oficial, y el Premio del Público, que refleja la preferencia de los asistentes a las proyecciones. Además, los cortometrajes ganadores recibirán como premio el FLAMING FAUN y un premio en especies.

El jurado también será responsable de seleccionar al ganador del concurso de 48 horas "shnit REALTIME" 2025, el cual desafía a los equipos a filmar un cortometraje en tan solo dos días.

Para una actividad de gran nivel, es importante un jurado de lujo, son expertos en la industria del cine y jugarán un papel significativo en la competencia de cortos más esperada.

Conozca quienes conformarán el jurado:



Álvaro Torres Crespo, es cineasta radicado en San José, Costa Rica, su ciudad natal. Estudió producción audiovisual en el Northwest Film Center en Oregon, y completó la maestría en Cine y Guión de la Universidad de Texas en Austin.

Su primer largometraje, “Nosotros las piedras ̈, documental sobre los oreros de la Península de Osa en Costa Rica, fue ganador del premio  ́Mejor documental ́ en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (2017). 

Su primer largometraje de ficción  “No sólo es hermoso el pájaro ̈, se estrenó en La Mostra de Sao Paulo en 2023 y obtuvo el premio a mejor largometraje costarricense en el Festival Internacional de Cine de Costa Rica en 2024. Está por estrenar su tercer largometraje,  ̈Ella se detiene a mirar ̈, documental filmado en el Pacífico central costarricense. 

Álvaro es además economista graduado de la Universidad de Costa Rica, con experiencia en investigación y proyectos de desarrollo sostenible, desarrollo socioeconómico regional y local, y geografía y ecología política.



Leda Artavia, cineasta y productora todo terreno, cofundadora de Tierra Púrpura. Su trayectoria internacional la ha llevado a dirigir, escribir y producir historias en México, España y Costa Rica. 

Formada con un Máster en Producción Audiovisual para la era digital (UCM) y cursos de especialización en la EICTV y el CUEC, se ha especializado en formatos nativos digitales para los grandes medios costarricenses. 

Su trabajo y colaboraciones tienen una ruta de festivales que incluye Cannes, Toronto, Hotdocs, SHNIT y el CRFIC.


 
Maricarmen Merino, es graduada de Comunicación Colectiva de parte de la UCR y en Dirección Cinematográfica por el Centro de Capacitación Cinematográfica en México. 

Su cortometraje “Bella” formó parte de la Selección Oficial del Festival de Cine de Guadalajara, del Festival Camerimage en Polonia y fue premiada como Mejor Directora en la edición mexicana de Shortshorts Film Festival. Su ópera prima “¿Dónde estás?”. Se estrenó en el Festival de Cine de Guadalajara en 2018 y recibió el premio José Rovirosa a Mejor Documental Estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su trabajo como editora incluye dos largometrajes de ficción: “Jazmines en Lídice” del director venezolano Rubén Sierra y “Aquí y ahora” de la directora costarricense María Paz León. Es una de las productoras del documental mexicano “El compromiso de las sombras”, financiado por el Tribeca Film Institute y el Sundance Institute.
 
Ha participado en el Flaherty Documentary Seminar de Nueva York y en la Residencia Walden, dirigida por Marta Andreu. Actualmente está terminando su segundo largometraje “Matryoshka”, apoyado por el IDFA Bertha Fund, Chicken&Egg y El Fauno.

La 15ª edición del Festival shnit San José se llevará a cabo del 21 al 31 de agosto en el Cinema San Pedro y Studio Cinemas.

Para más información sobre las proyecciones y actividades, puede visitar shnitsanjose.com

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.