Presentamos los cortometrajes seleccionados para MADE IN COSTA RICA

El Festival shnit San José está pronto a celebrar su decimoquinto aniversario en nuestro país, y de la mano de esta gran noticia, anunciamos la lista de cortometrajes elegidos para formar parte de la Competencia Nacional MADE IN COSTA RICA.

Con una gran variedad de géneros y temas, desde conmovedores dramas de ficción, thriller, romance, y hasta fascinantes documentales, cada uno de los trece excepcionales cortometrajes nos permitirá experimentar la magia del cine gracias al talento de cada obra audiovisual.

El primer bloque, MADE IN COSTA RICA I, tendrá lugar el sábado 23 de agosto, con los siguientes cortometrajes: El Ojo y La Luz, Fred, Alma, La Villa Láctea, Fotosensible, El Presente Olvidado.

Mientras que el segundo bloque, MADE IN COSTA RICA II, se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, con los siguientes cortometrajes: Padre, Ojo de Animal, Iván, la Vaca y el Cometa, Palabras que Fallecerían del Silencio, Shaded View, Jerhy, Nos Atraviesa un Cuerpo de Agua.

Ambas funciones se proyectarán en Cinema San Pedro y Studio Cinemas.

El Jurado de este año estará conformado por el cineasta Álvaro Torres, la productora y cineasta Leda Artavia y la directora, productora Maricarmen Merinos. Será su responsabilidad elegir, a partir de sus grandes años de experiencia, el cortometraje ganador en esta edición.
 
Las personas amantes del cortometraje en Costa Rica tendrán la oportunidad de vivir esta experiencia única del 21 al 31 de agosto, donde también se ofrecerá un sinfín de actividades relacionadas al arte y medio cinematográfico, y en las cuales será posible disfrutar y celebrar la creatividad y gran talento del cine costarricense.

A continuación los cortometrajes nacionales seleccionados para la Competencia Nacional MADE IN COSTA RICA 2025

El Ojo y La Luz



Sinopsis
: Cortometraje documental sobre la obra del fotógrafo costarricense Francisco Coto. Francisco Coto nació en Alajuela, Costa Rica en julio de 1924. Un siglo después, recuerda algunas de sus fotografías en el estudio que fundó décadas atrás. 
Sus Imágenes magistrales del paisaje costarricense, de su naturaleza y de su gente, así como de acontecimientos importantes; como las erupciones del volcán Irazú, que comenzaron en marzo de 1963, y las de la visita de John F. Kennedy ese mismo año; nos permiten ver este país centroamericano desde una nueva perspectiva.

Dirección: Jurgen Ureña

Fred



Sinopsis
: Después de una cita acogedora, Noelia y Fred deciden ir a un lugar un poco más a solas. Ahí, Noelia se dará cuenta que las intenciones de Fred no son las que parecen, y deberá escapar de él a través de un oscuro bosque, para evitar ser parte de su plan oscuro y maquiavélico.

Dirección: Ernesto Gutierrez

Alma



Sinopsis
: Una joven persigue su sueño de convertirse en actriz mientras enfrenta los desafíos de la industria cinematográfica, la soledad de vivir en Los Ángeles y una batalla constante con su propia autoimagen.

Dirección: Erika Bagnarello

La Villa Láctea



Sinopsis
: En La Villa de los Santos, un pequeño pueblo de Panamá, un grupo de niños sueña con viajar al espacio. Sus aspiraciones parecen inalcanzables, hasta que un encuentro inesperado con un astronauta los acerca a las estrellas.

Dirección: Melany Mora Murillo

Fotosensible



Sinopsis
: Tras escuchar el nombre de su ex pareja, Cristina se sumerge en una ola de nostalgia que la impulsa a recuperar una fotografía que marcó su relación. En su búsqueda, se enfrenta a recuerdos idealizados, solo para desbloquear, finalmente, la dolorosa verdad que había estado evitando.

Dirección: Ronith Sioto Leitón

El Presente Olvidado



Sinopsis
: El Presente Olvidado nos lleva a la Zona Azul de Nicoya, Costa Rica, un rincón donde los centenarios viven largas vidas llenas de propósito. A través de historias cercanas, desvela los secretos de su longevidad mientras muestra las dificultades que enfrentan muchos ancianos, abandonados a su suerte por la falta de recursos y cuidados. Es un llamado urgente a valorar su sabiduría antes de que se desvanezca para siempre.

Dirección: Mario Cardona Lang

Padre



Sinopsis
: Dante, un pintor consumido por su arte, desciende lentamente a un mundo de aislamiento que tensiona su relación con su familia. La situación toma un giro más oscuro cuando su hijo Agni golpea a un compañero en la escuela, despertando en Dante el miedo de que el niño también pueda hacerle daño a su hermana menor, Amanda. Su esposa Emma, intenta en vano calmarlo y devolverlo a la familia. Con el paso del tiempo, Dante se da cuenta de que sus temores no eran infundados.

Dirección: Ignacio Nuñez y José Miranda 

Ojo de Animal



Sinopsis
: Sigue las perspectivas de científicos y filósofos que estudian la visión no humana. La película confronta de manera constante los límites de la ciencia, el cine y la filosofía para comprender y representar cómo ven los otros seres. Integrando imágenes científicas —capturas en luz ultravioleta, imágenes polarizadas y de alta velocidad, luz infrarroja— Animal Eye ofrece un encuentro caleidoscópico con mundos visuales más allá del nuestro, mundos quizás solo imaginables en el ojo de la mente. Al hacerlo, plantea preguntas sobre cómo nos relacionamos con el mundo no humano. Combinando el método científico con el asombro especulativo.

Dirección: Carlo Nasisse

Iván, la Vaca, y el Cometa



Sinopsis
: Iván, un mae cool, y Ramiro, un mae que insiste en usar un disfraz de vaca, se preparan para ir a una fiesta en la playa. Pero en el camino, se topan con algo fuera de este mundo.

Dirección: Adriano Hunziker

Palabras que Fallecerían del Silencio



Sinopsis
: "Palabras que Fallecerían del Silencio" es un documental poético y experimental que explora la situación actual de las librerías de segunda mano en Costa Rica, a través de Goodlight Books y Libro Azul. Al mismo tiempo, aborda el auge de las plataformas digitales y la conexión que las personas tienen con la lectura y con estas librerías.

Dirección: Mariana Rojas Fonseca

Shaded View



Sinopsis
: Leo, un joven y prometedor pintor que lidia con la diabetes y la adicción, lucha con su rutina de día a día y con el alcoholismo. Cuando un problema de salud le provoca daltonismo, se enfrenta a la desesperación y forja un camino para reinventar su perspectiva artística. Con una determinación inquebrantable, Leo transforma su arte y su vida, encontrando paz y propósito en pintar en blanco y negro.

Dirección: Felipe Betrano

Jerhy



Sinopsis
: Cuatro años después del asesinato del activista indígena Jerhy Rivera, su ausencia es una herida abierta en los corazones de su familia, la comunidad indígena Bröran, y los pueblos originarios de Costa Rica. Atormentado por la muerte de un hombre al que nunca conoció, el cineasta John Ortiz se sumerge en el pueblo natal de Jerhy, reconstruyendo su legado y presenciando la lucha de los Bröran para recuperar sus tierras ancestrales de las manos de ocupantes ilegales. 

Dirección: John Ortiz

Nos Atraviesa Un Cuerpo de Agua



Sinopsis
: Buscando reconectar con su hermano Daniel, Ama organiza un viaje a unas pozas locales. Sin embargo, a medida que las aguas se agitan, también los sentimientos de ambos. Obligándolos a enfrentar las tensiones familiares y personales que experimentan desde que ella huyó de casa.

Dirección: Carolina Fung

Además, la muestra de Sabor Local: CHURCHILL presentará cortometrajes locales que cautivarán a los costarricenses con el increíble talento que existe en nuestro país a la hora de realizar cine. Esta sección permite experimentar y valorar las diferentes voces que, si bien no participan de la Competencia Nacional, componen de manera indispensable nuestro entorno cinematográfico. Este segmento, será una parte destacada dentro del festival, ya que podremos apreciar y celebrar la diversidad de nuestro cine local.

¡No te podés perder ningún detalle de shnit! Conocé más sobre el festival en nuestra web shnitsanjose.com

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.