En su decimoquinta edición, el Festival shnit se complace en anunciar el lanzamiento del
TALENT FOCUS, una serie de masterclasses y conversatorios que prometen ser un punto de encuentro clave para los entusiastas del cine y los profesionales de la industria.
Este programa, que se llevará a cabo como parte del Festival, contará con la participación de algunos de los nombres más destacados en el ámbito cinematográfico.
El objetivo es fomentar la interacción y el intercambio de conocimientos entre los participantes, creando un espacio único donde la pasión por lo audiovisual puede florecer y expandirse. Las masterclasses y conversatorios serán completamente gratuitos, reflejando el compromiso del Festival con el acceso abierto al aprendizaje y la colaboración.
Además de brindar una oportunidad para aprender de los mejores en el campo, busca promover el crecimiento, al nutrir nuevas ideas y talentos. Los participantes tendrán la oportunidad de hacer preguntas y conectar con otros apasionados por el cine, creando un apoyo que podría impulsar sus futuros proyectos cinematográficos.
El Festival shnit San José, espera que
TALENT FOCUS sirva como una plataforma para inspirar, educar y conectar a la comunidad, contribuyendo al desarrollo y enriquecimiento continuo del arte del cine.
Para la edición de este año, contará con el apoyo del
Campus Creativo de la Universidad Latina, Universidad Creativa, Universidad Véritas, y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica.
A continuación presentaremos los talleres y masterclass, así como las y los profesionales a cargo de impartirlos:
Masterclass:
Introducción al diseño visual en el cine

Tutora: Paz León.
Fecha: 18 de agosto.
Hora: 1:00 p.m.
Modalidad: Presencial.
Lugar: Aula 609 Facultad de Ciencias Sociales UCR.
Paz León, es una directora y guionista Costarricense con más de una década en el mundo audiovisual. Su experiencia abarca desde la dirección de largometrajes de ficción hasta la creación de comerciales para web y televisión. Le apasiona contar historias que mezclan la comedia y el drama y que giran alrededor de personajes femeninos.
Su primer largometraje Aquí y Ahora, se estrenó en el festival internacional de Santa Bárbara, y estuvo en cines en Chile, España y Costa Rica. Recibió el premio Work in Progress del festival de cine de Viña del Mar, el fondo de post producción de Women in Film y fue parte del Independent Film Project en Nueva York.
Paz ha trabajado con el director y comediante Hernán Jimenez, recientemente dirigiendo su especial de comedia Gato por Libre. Ha colaborado en sus tres largometrajes Entonces Nosotros (Co dirección en set), El Regreso (Asistente de dirección) y A Ojos Cerrados (Dirección de Arte).
Se graduó con una maestría en Artes del programa de dirección del American Film Institute donde escribió y dirigió cinco cortometrajes y obtuvo una maestría en Estudios Cinematográficos y Letras Modernas de la Universidad Louis Lumiére, en Lyon, Francia.
Actualmente está desarrollando su segundo largometraje.
Masterclass:
Memoria en disputa: el uso creativo del archivo en el cine documental

Tutor: Fernando Vílchez Rodríguez
Fecha: 19 de agosto
Hora: 9:00 a.m.
Modalidad: Virtual
Fernando Vílchez Rodríguez, cineasta, programador y docente peruano, residente en España. Ha desempeñado un papel clave en la programación y organización de festivales. Fue Director Artístico de LIMA INDEPENDIENTE Festival Internacional de Cine (2012-2015). Fue cofundador y codirector de FILMADRID Festival Internacional de Cine (2015-2019).
En Madrid ha trabajado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y en la Asociación DOCMA, y ha programado ciclos para la Filmoteca Española - Cine Doré o para el Museo Reina Sofía, entre otras instituciones. En 2020 fundó LOS TRABAJOS Y LAS NOCHE Festival de cine y procesos artísticos de Logroño, evento que co dirige junto a Patricia Andrés. Desde el 2022 es parte del equipo de la SEMINCI de Valladolid.
Como realizador, su obra se centra en una exploración personal de la sociedad mediante el uso creativo del material de archivo, con cortometrajes documentales como La calma y Solo te puedo mostrar el color, ambos estrenados mundialmente en la Competencia Oficial de la Berlinale.
Su filmografía ha sido reconocida en festivales de gran prestigio como Karlovy Vary, Visions du Réel, Mar del Plata o Jeonju. Su obra colectiva El polvo ya no nubla nuestros ojos obtuvo diversos premios internacionales, mientras que su trabajo más reciente, Recuerdos para el que por mí pregunte, obtuvo la Biznaga de Plata a Mejor Cortometraje Documental en el Festival de Málaga 2025.
Masterclass: Ver, ocultar, sugerir: el lenguaje del foco en el cine
Tutor: Estefanie Céspedes Meza
Fecha: 18 de agosto
Hora: 7:00 p.m.
Modalidad: Virtual
Estefanie Céspedes Meza, diseñadora de imagen y sonido, directora de fotografía y foquista costarricense. Cuenta además con una filmografía como directora: La Carnicera, Eusebio y la máquina de chorizos (2014), y su ópera prima, El Psicópata, crónica de un caso sin resolver (2019) que fueron parte de festivales internacionales como Sitges Festival Internacional Cine Fantástico de Cataluña, Buenos Aires Rojo Sangre, CRFIC, Panamá Horror Film Fest, Cinefantasy, Fantboi, Insólito, Montevideo Fantástico, entre otros.
Se enfoca en cine fantástico. Actualmente cursa la carrera de Antropología en la Universidad de Costa Rica. Fue parte de Talents Guadalajara en Camera Studio, dirige y programa Histeria, Festival Internacional de Cine terror, Sci-fi y fantasía en Costa Rica, así como también es parte del equipo de programación del CRFIC 2023 y del Festival Ícaro en Costa Rica.
Masterclass:
Técnicas de edición de audio en Post-producción

Tutor: Felipe Pacheco
Fecha: 14 de agosto
Hora: 7:00 pm
Modalidad: Virtual
Felipe Pacheco, cuenta con 5 años de experiencia editando música en películas y, actualmente, vive en Los Ángeles, California, donde comenzó su carrera estudiando guitarra de jazz en la prestigiosa Universidad de Música de Berklee (en Boston) donde, después de ver la película Interstellar encontró su pasión en la vida.
Posteriormente, luego una breve incursión en el mundo de la composición de partituras para películas fue recomendado para trabajar en la película 21 Bridges y, en poco tiempo, el nacional llegaría a ser reconocido y personalmente contratado por el compositor Ludwig Goransson para trabajar con él en Black Panther: Wakanda Forever.
De esta manera ha sido editor musical en películas taquilleras como Oppenheimer y reconocido también por su trabajo en series ganadoras de Emmys como Severance. Aborda temas relacionados a la producción cinematográfica pero también, compartirá sugerencias para aquellos que apuntan a superar sus propias expectativas profesionales y personales.
Paralelamente, a través de los años Pacheco ha desarrollado diversas técnicas de mezcla y edición de sonido al haber tenido la oportunidad de trabajar con algunos de los estudios de doblaje más avanzados del planeta.
Masterclass:
El sonido del silencio

Tutor: Stefano Zolla
Fecha: 25 de agosto
Hora: 1:00 p.m
Modalidad: Presencial
Lugar: Aula de visionado Universidad LCI Véritas
Stefano es director y guionista de documentales y programas televisivos, diseñador de sonido, profesor de sonido y dirección en la universidad Veritas de Costa Rica.
Ha laborado en el desarrollo de contenido para la comunicación, la realización de documentales y producciones audiovisuales en el ámbito social, institucional, empresarial y comercial.
Masterclass:
El significado de la luz

Tutor: Esteban Angulo
Fecha: 27 de agosto.
Hora: 9:00 a.m. y 1:00 p.m. (2 sesiones de dos horas)
Modalidad: Presencial
Lugar: Aula de visionado Universidad LCI Véritas
Realizador Audiovisual. Más de 20 años de experiencia profesional y educativa como Fotógrafo, Director de Fotografía y Realizador Audiovisual.
Actualmente me desempeño principalmente en las áreas de Dirección de Fotografía, Iluminación y Producción.
Paralelamente he dictado clases en el ámbito Audiovisual tanto a nivel técnico como universitario.
Masterclass:
El desglose del guión: ¿Por qué y para qué?

Tutor: Gustavo Arrieta
Fecha: 26 de agosto.
Hora: 1:00 p.m.
Modalidad: Presencial
Lugar: Aula de visionado Universidad LCI Véritas
Gustavo Arrieta es comunicador, director y productor audiovisual, director de exhibiciones.
Además ha sido director de comerciales, videoclips, videos institucionales, documentales y de eventos corporativos.
Profesor de la materia de Producción Audiovisual en los diferentes módulos del plan de estudios de la carrera en la Escuela de Cine y TV. Marketing-Estrategia.
Masterclass:
Visuales que hablan: El poder del arte en la narrativa

Tutor: Alesia Alexandria Cubero Doudinskei
Fecha: 12 de agosto.
Hora: 3:00 p.m.
Modalidad: Presencial
Lugar: Campus Creativo U Latina
Alesia Alexandria Cubero Doudinskei es Licenciada en animación y profesora de la Universidad Latina de Costa Rica.
Masterclass:
La luz en la construcción visual de una escena

Tutora: Ana Lucía Jiménez
Fecha: 11 de agosto
Hora: 9:00 am
Modalidad: Presencial
Lugar: Campus Creativo, Universidad Latina
Graduada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba como Cineasta con énfasis en Producción Ejecutiva. Se forma como Directora de Fotografía en cursos de especialización en Cuba y mediante el trabajo en campo como asistente de cámara en comerciales y largometrajes en Bolivia, Chile, Ámsterdam y Costa Rica.
Algunos de sus trabajos más recientes como Directora de Fotografía y Realizadora, respectivamente, son los largometrajes Mayordomo (Dir. César Caro Cruz); El morado (Dir. Kike Molina); Los Maes de la esquina (Dir. Juan Manuel Fernández, DocTV); Tercer mundo (Dir. César Caro Cruz, Mejor Largometraje Ficción Centroamericano en el 12avo Festival Ícaro 2009); y el documental Trujillo (Selección Oficial 13avo Festival Ícaro; Selección Oficial 11avo Festival Internacional de Cine Lebu, Chile).
En el 2005 funda la empresa Filamento Films con el propósito de producir y co-producir proyectos audiovisuales de acción y documental sin limitación geográfica.
Para más información acerca de la programación y otros eventos del Festival shnit San José 2025, puedes visitar la página de
talent focus.