Nuestra
Muestra Sabor Local: CHURCHILL presentará dieciocho cortometrajes locales que cautivarán a los costarricenses con el increíble talento que existe en nuestro país a la hora de realizar cine.
Esta sección permite experimentar y valorar las diferentes voces que, incluso si no participan de la Competencia Nacional, componen de manera indispensable nuestro entorno cinematográfico.
Este año, los cortometrajes nacionales serán el centro de atención en los bloques
CHURCHILL I, que tendrá lugar el
24 de agosto,
8:30pm; y
CHURCHILL II, a realizarse el
27 de agosto, 8:30pm.
El primer bloque,
CHURCHILL I, abrirá con los siguientes cortos:
Sólo por hoy, Happy, Happy, Happy Birthday, Doña Gra, Soñábamos, Luz, Tempus, Modos de Verme, JAURÍA, Latidos de un Pueblo en Llamas.
El segundo bloque,
CHURCHILL II, continuará proyectando los siguientes cortometrajes:
Celda 029, Pura Brujería, Paraíso, Héroes de Kalpana, LOS ÚLTIMOS AZULES, Donde Juega la Calina, Carlos Freer: El cineasta de la realidad costarricense, El Último Acto, The Border Czar.
Los cortometrajes elegidos no sólo demuestran un alto nivel de calidad técnica y artística, sino que también ofrecen una muestra de las historias, emociones y experiencias que definen la identidad local.
El segmento
Muestra Sabor Local: CHURCHILL será una parte destacada del Festival shnit, brindando al público una oportunidad para apreciar y celebrar la diversidad del cine local. Los costarricenses podrán disfrutar de estas obras en
Cinema San Pedro & Studio Cinema.
A continuación los cortometrajes nacionales seleccionados en Sabor Local: CHURCHILL 2025:
Sólo por hoy

Sinopsis: Un hombre lucha contra su adicción a las drogas mientras busca su comida diaria.
Dirección: Wainer Méndez
Happy, Happy, Happy Birthday

Sinopsis: Cuando el cumpleaños número 23 de Aly termina con una crisis existencial y unos pantalones defecados, Aly llega a su casa y encuentra lo único que podría empeorar su día...una fiesta sorpresa.
Dirección: Maria Paula Quesada Quirós
Doña Gra

Sinopsis: Tras enfrentarse a una vida marcada por la adversidad y relaciones interpersonales dañinas, Doña Gra ha encontrado refugio en su amor por los animales. Incapaz de imaginar una vida sin ellos, nos cuenta sobre la importancia de la labor del rescate animal y las formas en las que los vínculos con mascotas son capaces de transformar vidas.
Dirección: Kheyla Castro
Soñábamos

Sinopsis: Soñábamos es un viaje conceptual onírico que habla sobre aferrarnos a cosas, personas o momentos creyendo que estarán para siempre, pero cuando llega el momento de dejar ir, sentimos que todo fue un sueño… Bajo el concepto del agua como elemento purificador que atrapa todo, construimos un mundo onírico que recorre la dualidad de la calma y el caos.
Dirección: Vernny Arguello Vargas
Luz

Sinopsis: Kiré, un joven bailarín, vive en constante conflicto con su propia identidad. La aparición de Luz, una mujer misteriosa, despierta en él una chispa de esperanza, pero su lucha interna no cede con facilidad.
Dirección: InDiego Ureña, Erick Rodriguez
Tempus

Sinopsis: En el 2017 perdí la memoria...Un detonante emocional me llevó a una pérdida de memoria parcial de la cual tengo breves imágenes en mi cabeza. Use el tiempo como una excusa para hablar de un tema anulado de mi conciencia pero que cada tanto resuena en mi presente.
Dirección: Adriana Muñoz Navarro
Modos de Verme

Sinopsis: A través de un ensayo documental autorreferencial, la directora explora cómo ha cambiado su relación con su cuerpo a lo largo de los años y los factores sociales que han influido en su autopercepción.
Dirección: Sofía Meza Herrera
JAURÍA

Sinopsis: Un grupo de corredores callejeros reflejan sobre su pasión y adicción a competir entre sí, a través de las calles de Costa Rica.
Dirección: Fabrizzio Vallecillo
Latidos de un Pueblo en Llamas

Sinopsis: Un retrato crudo y poético de Limón, Costa Rica, tras la pérdida del histórico edificio Black Star Line. El documental mezcla archivo, narración personal y sonidos del presente para reflexionar sobre el abandono, la memoria y la urgencia de reconstruir el corazón de un pueblo.
Dirección: Ricardo Carazo López
Celda 029

Sinopsis: María Isabel es una mujer extranjera detenida al llegar al aeropuerto de Costa Rica, tras ser sorprendida intentando ingresar 750 gramos de cocaína en un vuelo. Celda 029 retrata su angustiante primera noche en una cárcel costarricense, donde debe enfrentarse a la xenofobia, la violencia, los abusos de poder y la tensa e impredecible convivencia con dos compañeras de celda, quienes tienen años tras las rejas y son expertas en sobrevivir a la dura realidad de la vida en prisión. Sola, fuera de lugar y vulnerable, María Isabel aprende rápidamente que sobrevivir implica adaptarse de inmediato… o arriesgarlo todo.
Dirección: Alena Asenjo
Pura Brujería

Sinopsis: En un bosque encantado que funciona como espejo del alma, Alelí despierta rodeada de sombras y fragmentos de sí misma. Entre rituales y visiones, emprende un viaje para sanar sus heridas en el que se encuentra con su fuego interno —Alelí Roja— y, a través de la danza y la hermandad con otras mujeres, transforma el dolor en fuerza.
Dirección: Melany Mora Murillo
Paraíso

Sinopsis: Paraíso recoge las voces de mujeres del pueblo costero de Paraíso en Santa Cruz, Costa Rica. En medio del avance turístico y el cambio climático, evocan lo perdido, lo que resiste y lo que se transforma. La película interpela los paraísos que soñamos pero que destruimos, celebrando la memoria como el único lugar del que no podemos ser expulsados.
Dirección: Carolina Arias Ortiz
Héroes de Kalpana

Sinopsis: Héroes of Kalpana relata una batalla épica de avatares, que representa a dos hermanos sin rienda en su imaginación. Su juego se ve interrumpido por su madre, la cual tiene en sus manos una importante decisión: seguir o detener el juego.
Dirección: Jaime Goldenberg
LOS ÚLTIMOS AZULES

Sinopsis: Los Últimos Azules es una exploración sensorial y emocional de la memoria y nuestra relación con la muerte. En la península de Nicoya, zona azul del mundo, este documental se convierte en un testimonio de despedida: una mirada íntima de Guanacaste y de una forma de vida que se desvanece con sus últimos habitantes longevos.
Dirección: Antonio Bolandi
Donde Juega la Calina

Sinopsis: Ante el final de su relación, una pareja decide separarse y realizar un último viaje por carretera, a una cabaña montañosa. A medida que reviven recuerdos preciados y enfrentan problemas del pasado, se ven obligados a tener que afrontar su nueva realidad sin el otro.
Dirección: Daniela Bustamante
Carlos Freer: El cineasta de la realidad costarricense

Sinopsis: Este reportaje se sumerge en la vida y obra de Carlos Freer Valle, un cineasta documentalista pionero en Costa Rica, cuya lente ha capturado el alma de una nación en constante transformación. A lo largo de décadas de trabajo comprometido, Freer se ha convertido en una voz fundamental del cine centroamericano, dando visibilidad a las luchas sociales, las comunidades rurales y los héroes cotidianos que muchas veces permanecen en las sombras.
Dirección: Anthony Cerdas Arroyo
El Último Acto

Sinopsis: Ana, una talentosa pero atormentada actriz de teatro, se prepara para el papel más importante de su carrera. A medida que sus inseguridades la consumen, encuentra en el alcohol un escape de toda la sofocante presión. Durante los ensayos, su creciente inestabilidad choca con la directora, quien empieza a dudar si Ana realmente está a la altura del papel.
Dirección: Isabella López
The Border Czar

Sinopsis: Después de pronunciar un emocionante discurso sobre inmigración, el representante Jim Coolidge se va a dormir, sólo para despertarse en el lado equivocado de la frontera.
Dirección: Raymond T. Williams
¡No te podés perder ningún detalle de shnit! Conocé más sobre el festival y su programación en
Sabor Local.