Se acerca la hora en que esta nueva edición del
Festival shnit vuelve para ofrecernos una brillante selección de los mejores cortometrajes a nivel nacional e internacional; pero más allá de la proyección de obras audiovisuales, el Festival siempre ha contado entre sus objetivos la promoción del arte cinematográfico, de tal manera que nuevas voces y talentos puedan poner en práctica su proeza.
Con ese objetivo en mente, tendremos una nueva proyección del concurso
shnit REALTIME, que consiste en la selección de una determinada cantidad de equipos, conformados por un mínimo de cuatro personas y un máximo de nueve personas que tendrán el
reto de filmar y editar un cortometraje en solo cuarenta y ocho horas.
El concurso de este año cuenta ya con los veintitrés equipos seleccionados, cuyos cortometrajes serán proyectados durante la
decimoquinta edición del Festival shnit San José entre el
22 y 29 de agosto en el
Cinema San Pedro y Studio Cinema.
A continuación, presentaremos los veintitrés equipos que competirán, así como algunos detalles sobre sus respectivos proyectos de cortometrajes:
REALTIME I
Equipo: OOO (Odd One Out)

Cortometraje: Manual de Combate dir. Fernán Sánchez
Sinopsis: Durante una discusión con su novio Diego, Mariana imagina diferentes métodos de defensa para proteger su ego. Manual de Combate explora las diferentes maneras de expresar emociones en un espacio sin consecuencias, llevando a Mariana a extremos absurdos.
Integrantes: Fernán Sánchez (Dirección). Patricio Alvarado (Producción). Sebastian Morales (Dirección de Fotografía). Abril Elizondo (Dirección de Arte). Maria Paula Quesada (Edición). Walter Benavides (Sonido). Maggio Cercone (Asistente General). Alejandro Ochoa (Asistente general).
Equipo: Huesos

Cortometraje: Historias de Huesos dir. María José Calderón Andrade
Sinopsis: La historia sigue a un arqueólogo, atormentado por los aullidos en un bosque sombrío, mientras busca respuestas en su diario en medio de una noche perturbadora. A medida que lucha contra el miedo y la inquietud, se topa con la leyenda de un monstruo, un espectro temido por los lugareños, descrito como un ave demoníaca que captura almas y desgarra la carne de sus víctimas. El arqueólogo, inicialmente escéptico, se enfrenta a la cruda realidad de la leyenda cuando descubre los huesos de su amigo, asesinado de la misma manera descrita en las historias. La noche se vuelve aún más aterradora con un susurro escalofriante, dejando al arqueólogo solo y aterrorizado en la oscuridad, enfrentando la posibilidad de que la leyenda sea real.
Integrantes: Maria Jose Calderón Andrade (Dirección). Kevin Steven Navarro Gutiérrez(Productor). Lázaro Barrera Jiron (Dirección de Fotografía). Lenin López Araya (Dirección de Iluminación). Kenia Ávila Alguera (Dirección de Actuación). Nicole Zamora Brenes (Dirección de Arte). Antonio Moya Porras (Encargado de Audio y Edición).
Equipo: Planitos en Fuga
Cortometraje: Somos dir. Melany Mora Murillo, Arianna Pereira
Sinopsis: "En un mundo donde todo es perfectamente simétrico, existen dos gemelas: Victoria, brillante, exitosa, atlética; y Dolores, torpe, insegura, improductiva. Mientras Victoria acumula medallas, Dolores vasos sucios en su cuarto.
Pero a medida que avanza el relato, el espejo se agrieta: los límites entre ambas se desdibujan."
Integrantes: Melany Mora Murillo (Co-dirección y guión), Arianna Pereira Herrera (Co-dirección y guión). Victoria Cisneros Azofeifa (Producción). Lester Marcelo Marín Chacón (Asistencia de producción). Abril Jenkins Bianchini (Dirección de arte). Carolina Fung Calvo (Co-dirección de fotografía) y Esteban Ávila Arias (Co-dirección de fotografía). Marianne Quesada Montes de Oca (Sonido en directo). Steven Z. Cordero (Post de sonido).Fernando Fonseca Espinoza (Edición). Diego Valverde León (Asistente 1).
Equipo: Lado A

Cortometraje: Ecos: El Viaje. dir. Tatiana Gómez Quirós
Sinopsis: Una joven viaja en auto con su padre. Conversan sobre la vida y los recuerdos que marcaron su historia juntos. Él conduce, ella escucha y atesora cada palabra como un legado. A medida que avanzan, el silencio crece, no por distancia, sino por melancolía. Al llegar, entendemos que este no es solo un vieja: es una despedida.
Integrantes: Producción: María Daniela Rodríguez Rivera. Dirección: Tatiana Gómez Quirós. Dirección de Fotografía: Joshuan Arce Cabezas. Dirección de Arte y Edición: Amy Quirós Alvarado. Dirección de Sonido y Gaffer: Nayeli Rodríguez Ramírez.
Equipo: Error de Continuidad

Cortometraje: Sabor a Luto dir. Ara Monge Carvajal
Sinopsis: Un hombre luta su propia vida en una conversación con la muerte mientras los fantasmas de su pasado les sirven la última cena. Generó : Suspenso-Comedia. Trata temas de burn out laboral, infancias difíciles, inseguridades, no poder soltar).
Integrantes: Nikita López Orta, Guionista. Ara Monge Carvajal, Directora. Valery Natalia Fernandez Castro, Asistente de Dirección. Andrea Selva Soto, Producción. Jimena Espinoza Ayala, Arte. Kembly Christie Cordero Monge, Gaffer. Luna Salazar Palacios, Fotografía. Gabriel Vallejos Molina, Audio en Directo y Post de Audio. María del Mar Pereira, Editor. Luis Fabricio Bolaños Villalobos, Asistente de Edición y Colorizador.
Equipo: tallshort

Cortometraje: Cho Man dir.Kheyla Castro López
Sinopsis: Durante una tarde común, una señora y sus nietos reciben la llamada más emocionante de sus vidas, ¡ganaron un premio en un programa de juegos! Del otro lado de la línea les aseguran que el televisor de sus sueños va de camino a su hogar, pero la información que les solicitan suena sospechosa... ¿Será la llamada un golpe de suerte o uno de desgracia? Entre la inocencia y la paranoia, la abuela y los niños lo intentan descubrir.
Integrantes: Kheyla Castro López, Dirección y Guión. Walter Benavides Mora, Producción. Sofía Castillo Esquivel, Asistente de Dirección. Ricardo Carazo López, Sonido en Directo y Guión. Victoria Santamaría Mena, Dirección de Fotografía. Momo Azofeifa Rodríguez, Asistente de Cámara. Paula Campos Rodríguez, Dirección de Arte. Kevin Campos Zuñiga, Edición. Pablo Mesén Vargas, Post-producción de Sonido.
Equipo: Filmaciones Tinta Roja
Cortometraje: Ave María, Madre Mía. dir.Maripaz Badilla Barboza
Sinopsis: En una calurosa tarde de domingo, las hermanas de Manuela; Pepi y Lupe, van a casa de Manuela con la intención de decidir el destino de su viejo hogar, la casa de su madre, quien falleció hace un mes.
Integrantes: Anapaula Sánchez Sarria, Producción. Maripaz Badilla Barboza, Dirección. Lucia Leiva Brenes, Dirección de Fotografía. Isabella Leiva Herrera, Asistencia de Arte. Michelle Rojas Paniagua, Dirección de Arte. Tai Montero, Audio en directo. Dana Vargas Hernández, Gaffer. Alejandro Cabezas, Post de audio. Daniela Anchía Martínez, Asistente de Dirección. Luis Diego Muñoz, Asistencia de foto. Matias Coto Valerio, Asistencia General. Diana Cespedes Mora, Edición.
Equipo: Frame 8

Cortometraje: Se escuchan gritos, pero la casa está limpia. dir.Keylor Bermúdez
Sinopsis: Después del funeral de su esposa, un hombre regresa a casa para descubrir que ella sigue allí en distintas etapas: niñez, adolescencia, la adultez. Entre conversaciones el hombre comprende lo mucho que desconocía de ella y que debe dejar ir para soltar al fin.
Integrantes: Róger Toruño, Director de Fotografía. Daniel Sevilla, Edición. Keylor Bermúdez, Director. Monique Ayala, Asistente General. Mariana Villegas, Productora. Kahl David Montenegro, Gaffer. Kira Webb, Dirección de Arte. Gabriel Martínez, Asistente de Arte. Mar Y Paz Baudrit Oliva, Maquillista. Eduardo Leandro, Asistente General. Génesis González, Directora de Sonido.
REALTIME II
Equipo: Perritos felices jugando en la playa

Cortometraje: Espectro hermoso. dir. Pedro Aureliano Campos Acuña
Sinopsis: A través de la obra de un artista agobiado por la tecnología, experimentamos el conflicto detrás del montaje de sus obras para lograr reconectar con la realidad.
Integrantes: Alejandra Mora Fallas, Producción. Pedro Aureliano Campos Acuña, Dirección. Camila Naranjo Diaz, Dirección de fotografía. María Paula Cordero, Asistencia de foto. Yolanda Muñoz Naranjo, Dirección de arte. José M. López Miranda, Sonido. Sofía Meza Herrera, Edición. Pablo Cianca Rojas, Asistencia general. Mónica Campos Lizano, Asistencia general. Javier Guerrero Cerda, Asistente producción.
Equipo: Urbano Films

Cortometraje: El regalo dir. Erick Castro
Sinopsis: Sobre los sentimientos, el amor y la lucha humana.
Integrantes: Ismael Román, actor. Alexandra Cisneros, Asistente de producción. Kerlin Hernández, asistente de producción. Erick Castro, guión, dirección y cámara.
Equipo: Dreamland Producciones

Cortometraje: Debajo del Ruido dir. Mariana Sandoval Alvarado
Sinopsis: En una cocina modesta, Clara y su madre Marta enfrentan una conversación cargada de silencios y heridas no sanadas. A través de un tenso intercambio, se revelan los fantasmas de un pasado doloroso marcado por el abuso doméstico y el silencio cómplice. Clara confronta a Marta por su indiferencia y omisión, mientras ambas luchan con el miedo y la culpa que las separan. Entre palabras ásperas y emociones contenidas, Clara declara que ya no pertenece a ese hogar ni a ese pasado, dejando a Marta sola con el peso de un arrepentimiento tardío y una foto que simboliza una pérdida irreparable.
Integrantes: Producción: Ariela Salazar Solano. Dirección: Mariana Sandoval Alvarado. Dirección de Fotografía y Arte: Sofía Morales Manzaneda. Dirección de Sonido y Edición: Marco Fabrizio Rivera Ibarra. Asistentes generales: Vinyela Castro Ruiz, Franco Tellez Herrera, Pablo Chinchilla González.
Equipo: Plan Chill

Cortometraje: Siempre Elegimos Vivir
Sinopsis: Vanessa, atraviesa un intervalo incierto por primera vez en su vida: acaba de graduarse y aún no ha logrado comenzar a trabajar. Ante el silencio del futuro, durante una salida familiar a la piscina municipal, se sienta al borde del agua y observa. En la tranquilidad de un domingo cualquiera, encuentra una forma de paz en la rutina ajena, en esos cuerpos al sol. Es la primera vez en mucho tiempo que entiende qué hacer con toda esta vida que no le está pasando.
Integrantes: Daniela Alvarado Molina, Co-Producción. Isabela Araya Alvarado, Co-Producción. Carolina Fung Calvo, Dirección. Mariana Rojas Fonseca, Guion y Edición. Dana Pamela Vargas Hernandez, Dirección de Fotografía. Abril Jenkins, Dirección de Arte. Laura Madrigal Escalante, Gaffer. Ignacio Henrandez Sanchez, Dirección y Postproducción de Sonido. Nitay Jiménez Mora, Edición. Sol Solano, Musicalización. Valentina Vega asistente de edición y animación.
Equipo: Carreta Crew

Cortometraje: Un helado en San José, dir. Luis Diego Flores Blanco
Sinopsis: Danilo es un hombre joven que camina por San José en la noche, cuando está esperando el bus para su casa vea una pareja comiendo helado. Decide caminar hacia la avenida central mientras recuerda los momentos con su esposa, en la plaza de la cultura se sienta a comerse un helado mientras recuerda su primera cita comiendo helado en es mismo lugar, al mismo tiempo recuerda unas horas antes cuando tuvo que despedirse de ella al fallecer en el hospital. Danilo se come un helado a media noche para honrar su recuerdo.
Integrantes: Luis Diego Flores Blanco, Dirección. Pablo Ramírez Solano, Edición/Asistencia de dirección. Rachel Navarro Gonzalez, Dirección de arte. Jose Antonio López Canales, Dirección de fotografía/gaffer. David Girot Kauffman, Dirección de sonido.
Daniel Calderón Espinoza, Producción. Daniel Massey Palma, Asistente de cámara. Pablo Chinchilla Gonzalez, Asistente de sonido. Tatiana Peña Sequeira, Asistente de producción.
Equipo: Clowndestinos

Cortometraje: Luto, dir. Natalie Sofía Ovares Sancho
Sinopsis: Tras la ruptura con el amor de su vida, Violeta experimenta un luto personal donde viaja por las diversas etapas del duelo. Todo mientras lucha contra la idea de que la persona que había sido su mundo entero se ha transformado en una extraña más, y a su vez explora una pregunta que le carcome el alma: ¿es posible apartar personas de nuestra mente aún cuando estas siguen en nuestro corazón?
Integrantes: Natalie Sofia Ovares Sancho, Dirección. Ana Lucía López Omacell, .Producción. Esteban “Chino” Fuentes Torres, Asistente de Dirección. Santiago Andrés Rivero Sánchez, Dirección de Fotografía. Melanie Milanés Alfaro, Dirección de Audio en Directo. Amanda Caoba, Dirección de Arte. Josué Greivin Cordero Naranjo, Montaje y Edición. Eugenia Coto Mejías, Post Producción de Audio. Samuel Sanabria Serrano, Grip. Mariana Viquez Herrera, Gaffer. Jos Montero Mata, Asistente.
Equipo: PING PONG

Cortometraje: Mesas, raquetas y otras cosas que no me acuerdo, dir. Fabrizzio Vallecillo
Sinopsis: Ernesto e Ignacio son dos hermanos que se encuentran enfrentándose el uno contra el otro en la final nacional de tennis de mesa. Juegan invadidos por los recuerdos de su infancia, Ernesto compitiendo para finalmente ser mejor que su hermano e Ignacio luchando por qué no conoce nada más allá que ganar en el Ping Pong.
Integrantes: Fabrizzio Vallecillo - Dirección, Guión, Producción Ejecutiva. Asistente de Dirección - Fiorella Trejos. Producción - Beatriz Fallas. Dirección de fotografía - Saiph Castillo. Gaffer - Jose Pablo Gonzales. Dirección De Arte - Daniela Bustamante. Sonido Directo - Gabriel Omán. Edición - Kaled Torijano. Postproducción de Sonido - Fernando Esquivel.
Equipo: Destello Films

Cortometraje: Selva Adentro, dir. Victor Vargas
Sinopsis: Entre las ruinas de enormes estructuras de cemento, cubiertas por maleza y devoradas por la jungla, una joven despierta sin memoria ni salida. Atrapada en un entorno donde el tiempo se fragmenta, deambula sin rumbo hasta que, un día, un llanto irrumpe el silencio. Encuentra a un bebé indefenso entre las lianas y las hormigas. Lo protege. Lo cuida.
Pero el tiempo en la selva no fluye con lógica. Al despertar, el bebé se ha vuelto un niño. Poco después, un hombre. Es el mismo ser que rescató, aunque ahora su cuerpo, su voz y su presencia imponen algo distinto. La relación que nació del cuidado se torna ambigua, intensa, invasiva. Él la llama “mamá”, pero su mirada dice otra cosa.
Conforme la selva se llena de señales inquietantes —restos de lo que parecen haber sido otras presencias femeninas, sombras que acechan—, el vínculo entre ambos se descompone hasta volverse una amenaza. Lo que ella sostuvo en brazos ahora la persigue con deseo, confusión y furia.
Enfrentada a esa presencia que ayudó a crecer, la joven se ve arrinconada. En un último intento de escape, encontrará un umbral: no una puerta, sino una decisión moral, visceral. ¿Debe sacrificarse por lo que cuidó, o romper ese ciclo para sobrevivir? Al final, la selva no exige respuestas, solo decisiones.
Integrantes: Victor Vargas, Director, Guionista. Pablo Wong, Director de Fotografía. David Girot, Sonidista. Pablo Ramírez, Productor. Lucía Marín, Asistente de Dirección. Rachell Navarro, Dirección de Arte. Daniel Solórzano, gaffer.
REALTIME III
Equipo: Chimichurri Films

Cortometraje: Mi Sol, Mi Hogar, dir. Alejandra Alpízar Picado
Sinopsis: En la Costa Rica conservadora de los años 60, Aike descubre un club clandestino donde puede explorar su verdadera identidad. Allí conoce a Emery, una cantante libre que desafía las normas de género. Entre ellos nace una conexión íntima y transformadora.
Integrantes: Shanaya Johnson, Productora. José Alejandro Sánchez Rodríguez, Coproductor. Alejandra Alpízar Picado, Dirección. Melissa Ramírez Fonseca, Asistente de dirección. Byron A. Segura Rodríguez, Director de fotografía. Josué Greivin Cordero Naranjo, Asistente de Cámara. Ariana Rauda Campos, Dirección de sonido. Alexandra Mora Molina, Dirección de arte. Pedro Ferrán Vega, Edición. Samuel Brenes Campos, Asistente general.
Equipo: Visum

Cortometraje: ¿Emocionado? dir. Choclo Rojas
Sinopsis: Un adulto joven que recién cumple sus 20 años sufre angustia y frustración sobre lo que ha podido y no podido hacer con su vida. No logra confrontar este conflicto interno, ya que siempre le escapa al distraerse con su celular. Esto cambia cuando, de un bizarro regalo, aparece una figura similar a él, pero con la expresividad y creatividad que ha perdido. La figura no es amistosa, lo atormenta, molesta y tortura, empujándolo poco a poco con crueldad a confrontar su existencialismo. Finalmente, después de apenas sobrevivir el ataque de la figura, el protagonista logra afrontar con sus dudas, miedos y preocupaciones. Finalmente, trata de reencontrar su lado creativo, dejando de lado el aparato que le ayudó a ignorarlo por tanto tiempo.
Integrantes: Pablo Monestel - Producción. Choclo Rojas - Dirección. Santiago Sandí - Asistencia a Dirección. Lady Hernández - Asistencia a Dirección y Asistencia General. Bernal Dorado - Diseño de Sonido y Asistencia General. Isabel Dorado - Diseño de Post Producción y Montaje. Gabriel Morales - Dirección de Fotografía. Duhan Zúñiga - Asistencia a Fotografía e Iluminación. Fabiola Valverde - Dirección de Arte. Catalina Roldán - Asistencia a Arte.
Equipo: CINETICO

Cortometraje: CRUZA EL PORTAL dir. Alex Dobles
Sinopsis: Laura revive la misma conversación con su madre una y otra vez. Cada repetición arrastra su mente hacia un paisaje surreal, donde la lógica se rompe y la muerte toma forma en símbolos. Cuando finalmente enfrenta la verdad, descubre que la pérdida ya ocurrió y que ha estado atada a ella desde entonces.
Integrantes: Alex Dobles, dirección. Karol Dobles Chavarria, producción. Alison Leaver Villalobos, dirección de arte y sonido. Julio Ramos Bolaños, dirección de fotografía y edición. Kiria Jimenez Madriz, Asistente general.
Equipo: Diay Producciones

Cortometraje: JAJA OK dir. Fiorella Trejos
Sinopsis: Mónica, una joven de 26 años aburrida de la soltería, cae en la trampa de SmashMaker. Desde la comodidad de su cama, navega entre conversaciones vacías, silencios incómodos e interacciones desconcertantes que le revelan lo difícil que es encontrar una conexión genuina.
Integrantes: Directora: Fiorella Trejos. Asistente de dirección: Sergio Saravia. Productora: María José Freer. Asistente general: Saiph Castillo. Directora de fotografía: Cloe Velarde. Gaffer: Laura Madrigal. Directora de arte: Sabrina San Gil. Sonidista: Fabiana Polinaris. Postproducción de sonido: Pierluigi Cáceres. Montajista: Cristina Marín.
Equipo: Sobredosis

Cortometraje: Ataraxicia dir. Eri Secuiu
Sinopsis: Tenemos en mente que el corto se llame “La danza de la tijeras”, una bailarina se encuentra atrapada en un bucle de cotidianidad no deseada que busca cortar. Viviendo un contraste gigante entre su realidad como bailarina y su vida en el hogar.
Integrantes: Eri Secuiu, dirección. Gabriel Molina, dirección de arte. Sofía Leandro, producción. Isaac Sanchez, editor.
Equipo: Monvic

Cortometraje: OFNI dir. Leynar Gómez
Sinopsis: "Cuerdas Rojas” es un viaje introspectivo a través de la vida de Allan, un hombre atrapado en su propio sufrimiento, enfrentando sus demonios internos y el peso de sus decisiones pasadas. A través de un entorno sombrío y minimalista, el corto nos lleva a un espacio donde la lluvia, la soledad y la melancolía se entrelazan, reflejando los miedos y las pérdidas que Allan no ha logrado superar.
En medio de este tormentoso paisaje emocional, la radio se convierte en una voz que lo guía, lo incita y lo manipula, mientras él lucha con su propio deseo de liberarse de las cadenas invisibles que lo mantienen atado. El cortometraje explora la fragilidad humana, la autodestrucción y, finalmente, el anhelo de redención.
Con un estilo visual poético y cargado de simbolismo, “Cuerdas Rojas” nos invita a reflexionar sobre cómo los recuerdos, las relaciones rotas y los miedos no resueltos nos pueden definir. Sin embargo, también nos muestra que el verdadero acto de valentía es enfrentar lo que más tememos y, al hacerlo, encontrar la libertad para vivir sin las cadenas del pasado."
Integrantes: Leynar Gómez, dirección, guión, producción general y ejecutiva. Jazmín Ruiz, Producción General y Ejecutiva. Sebastián Rivera Calvo, Dirección de Fotografía. Alexander Vargas Coto, Asistencia de Dirección. Pablo Solís, Edición. Mauricio Vindas, Sonido Directo. John Tenorio Retana, Efectos Especiales. Karolina Castro Chacón, Asistente de Producción.
Equipo: Tomatitos Films

Cortometraje: La Piel en la que Habitamos dir. Raúl Ramírez
Sinopsis: En medio de rutinas aparentemente simples, este cortometraje retrata la lucha silenciosa de quienes enfrentan desafíos de salud mental, mostrando cómo las tareas cotidianas se convierten en desafíos abrumadores. A través de una mirada íntima y honesta, se revela el impacto emocional que estas batallas internas tienen sobre las relaciones personales y la forma en que percibimos aquello que alguna vez nos hizo sentir vivos. Una historia que invita a la empatía y a reconocer lo invisible que muchos cargan cada día.
Integrantes: Dirección: Raúl Ramírez. Asist. Dirección: Julio Pérez. Producción: Katherinne Núñez. Dir. Foto: Kathy Richards. Cámara/Gaffer: Daniel Ramírez. Asist. de Foto/Grip: Sebastian Rojas. Dir: Arte: Javier Jiménez. Sonido Directo: Carlos Báez. Edición: David Espinoza.
En la función dedicada a este concurso, los cortometrajes de
shnit REALTIME participarán por dos premios:
Premio del Jurado y Premio del Público.
Además, se recuerda que el
Festival shnit San José se celebrará del
21 al 31 de agosto en el
Cinema San Pedro y Studio Cinema, mientras que la
gala de premiación será en el
Cine Magaly, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única de disfrutar del mejor cine corto de todo el mundo.